"

11 Tamachtilis 10. Tay tikchiwat mujmusta

mujmusta

Héctor Cárcamo and Martin Guardado

Contexto y Objetivo

  • Contexto: Luisa y Carlos platican de su rutina diaria.
  • Objetivo: Narrar lo que usted hace todos los días y narrar lo que otra persona hace.

Tikakikan ne tajtaketzat!

1. CARLOS: Tay horaj timuketza?

2. LUISA: Melka nisa peyna, ka nawi horaj, nimuketza makwil horaj.

3. CARLOS: Tay horaj titakwa ka tapuyawa?

4. LUISA: Tesu nikwa tatka, maya nikuni atutun.

5.  CARLOS: Tay horaj tikisa titekiti?

6. LUISA: Nikisa mujmusta chikwasen horaj.

7.  CARLOS: Tay horaj tiajsi titekiti?

Siwatket tekitit (P. Henríquez)

8. LUISA: Niajsi nitekiti chikume horaj. 

9.  CARLOS: Tay horaj timukwepa muchan?

10. LUISA: Nimukwepa nuchan chikwey horaj ka tayua.

11.  CARLOS: Tay horaj timuteka pal tikuchi?

12. LUISA: Nimuteka pal nikuchi chiknawi wan tajku.

13.  CARLOS: Shikuchi yek. Niawa tel!

14. LUISA: Taja nusan. Timuitat musta ! Shiawa tel!

 

Escuchemos el audio de esta lección en las voces de Celeste Aquino y Héctor Cárcamo.


Taketzalistal Lea el vocabulario nuevo en náhuat y grábese aquí:

Nimuketza = me levanto     Nimukwepa = yo regreso       Nimuteka = me acuesto

Nisa =  me despierto            Nikisa = yo salgo                      Niajsi = yo llego

Melka = aunque

Ne pelu kuchi pak itapech (su cama): se pepechti (cojín). (imagen de clipart.com)

Tapuyawa = mañana (antes de las 12 pm)

Musta = mañana (el siguiente dia)

Tesu datka =  nada (no algo)

Nikuni = yo bebo

Titekiti = usted trabaja        Nitekiti = yo trabajo

Nikuchi = yo duermo           Tikuchi = usted duerme        Shikuchi! = ¡Duérmase!

Tajku = mitad (medio)

Timuitat = nos vemos

Pepechti = almohada            Tapech = cama

Ejercicios

10.1 Contestemos las preguntas de opción múltiple en esta presentación.

 

10.2 ¡A rellenar mas espacios en blanco!

10.3 ¿Quién quiere hacer otro crucigrama?

 

Ejercicio para hacer en papel o PDF:

Completar las frases usando el vocabulario de la lección 10:

Naja___________  peyna ka makwil horaj mujmusta. Ika tesu nimayana, tesu _____________ , semaya nikuni __________ .

Wan taja timuketza ______________  ush tikuchi hasta tajku tunal? Naja tesu ____________  pal nitekiti, ika nitekiti nuchan. Taja tay horaj _____________ muchan ka teutak? Ka teutak keman (cuando) ___________  nuchan, ____________  ume kukumutzin.

Tay horaj taja  ___________pal tikuchi? Naja nimuteka pal _________  ka majtakti horaj ka tayua. Naja nemi pal (tengo que) ____________ wan nimuketza sujsul peyna, nawi horaj pal nitekiti.

 

Tarea. Lección 10.

Entreviste a alguien que hable náhuat y pregúntele como es su rutina diaria. Luego usted le dice a ella o él su rutina. Al final grabe en náhuat en sus redes sociales, la narración de lo que hace a diario la persona que usted entrevistó.

Ejercicio auditivo con nantzin Berfalia García y tajtzin Blas López. Es una plática relacionada con el tema de la lección pero más natural y mucho más avanzada así que no se preocupe si solo entiende algunas palabras. Regrese a escuchar este audio frecuentemente para notar su progreso entendiendo mejor la conversación.

Viñeta Cultural: Mitos y Leyendas de Izalco

Ynés Masin 1930, Izalco (L. Shultze Jena)

Esta nota ha sido redactada por Rhina Cornejo y Héctor Cárcamo.

Leonhard Schultze-Jena, un antropólogo Alemán, visitó Izalco en 1930 y registró narraciones de indígenas locales, entre ellos su principal informante fue un anciano de unos 80 años de nombre Ynés Masin. Basado en ese registro, Shultze Jena publicó en 1935 “INDIANA II, Mitos y Leyendas de Izalco”1, en alemán y en náhuat. Estos textos fueron de difícil acceso para el público salvadoreño, pues no estuvieron disponibles en español por más de 40 años hasta la traducción hecha del alemán al español por Menjívar y Parada que apareció en 19772. Esta colección de narraciones es un tesoro por varias razones, primero porque son registros escritos de tradición hasta entonces solo oral, segundo porqué quedó registrado el náhuat hablado en los años 30 en la región de Izalco y tercero porque en ellos se transmite el pensamiento náhuat que a su vez nos dificulta la comprensión si partimos de un contexto completamente diferente, capitalino y ‘moderno’.

Cuando  se leen por primera vez, la lectura de estos relatos puede dar la impresión de que las historias son increíbles, (una especie de Harry Potter náhuat ), incomprensibles y hasta anti-estéticas, pero al leer, re-leer y revisar contenido podemos descubrir mensajes super interesantes. En estos cuentos aparecen personajes, símbolos y tramas que juegan un papel particular en la historia y cultura del país y están anclados también en la música, en el arte o en las danzas. Hablan de seres híbridos, de transformaciones mágicas, pero también hablan de esperanza, de reparación de errores y de interacción con el entorno natural. Las narrativas orales tradicionales procesan experiencias, transmiten conocimientos y normas. Por lo que son mucho más que material cultural para museos o para el entretenimiento. Este registro se convierte en un “códice náhuat salvadoreño”, que brinda información sobre la vida y cultura en una época específica.

En el año 2012, el lingüista Alan R. King publicó en línea, una transcripción de este libro usando una de las grafías modernas del náhuat (la del IRIN3) basado en la versión náhuat de Shultze Jena. King lo publicó bajo el titulo de “Tajtaketza pal Ijtzalku”4 y lo escribió únicamente en náhuat con la intención que sea leido y “disfrutado” enteramente en náhuat por los integrantes del pueblo Nahua y por las nuevas generaciones de neo-nahuahablantes que están apareciendo gracias al auge que hoy goza el movimiento de revitalización de la lengua náhuat. Esta contribución de Alan King da un salto de calidad en cuanto a la accesibilidad de este ‘codice nahuat” ya que además de su valor literario y cultural, el libro de Shultze Jena tiene un enorme valor pedagógico para estudiantes del náhuat. Con este fin, King publicó en el 2013 “Panuk tik Ijtzalku”5 una edición abreviada con las narraciones mas fáciles de leer y con notas de ayuda en castellano. Este libro debe formar parte “obligatoria” de la lista de lectura de cualquier estudiante avanzado del náhuat pues ahí encontramos una riqueza de vocabulario y una version de la lengua con menos influencia del castellano, cuando el hablarlo no era una sentencia de muerte como ocurrió despues de la Matanza del 32 y por las siguiente seis décadas. Terminamos este corto ensayo, citando las palabras de Alan King de su prefacio a la edición de su libro del 2012 donde elocuentemente resume la importancia de este tesoro cultural:

” Los textos en náhuat presentados en este volumen constituyen la parte más importante del corpus de este idioma y, por lo tanto, representan por un lado un tesoro que pertenece al pueblo pipil, y por el otro un material imprescindible para el estudio y documentación del idioma. Por estas razones, debe ser accesible tanto a los nahuahablantes como a los estudiantes avanzados y estudiosos de la lengua náhuat y la cultura pipil. Dado que no lo estaba, preparé esta edición pensando en cumplir esas necesidades y para restaurar al pueblo pipil uno de sus bienes que, por decirlo así, se les había extraviado. Quería que este material se conociera y se utilizara por medio de su distribución entre los interesados, en particular, repito, los nahuahablantes y los estudiantes avanzados. ” Alan King, 2012.

  1. Indiana II: Mythen in der Muttersprache der Pipil von Izalco in El Salvador Gustav Fischer, Jena (1935)
  2. Shultze Jena, Leonhard: Mitos y Leyendas de los Pipiles de Izalco. San Salvador: Ediciones Cuscatlán Traducción del alemán de Gloria Menjivar Rieken y Armida Parada Fortin (1977). Disponible aqui: https://drive.google.com/file/d/17RwTsjGA3kwn_Osv3oDQV6xmHccbFDMF/view?usp=share_link
  3. IRIN: Iniciativa para la Recuperación del Idioma Náhuat.  https://www.computing.dcu.ie/~mward/irin/irin-espanol.htm
  4. Tajtaketza pal Ijtzalku. Alan King 2012. Narraciones de Izalco recopiladas por L. Schultze-Jenna, obra completa con transcripción a la grafía del IRIN: http://tushik.org/wp-content/uploads/masin.pdf
  5. Panuk tik Ijtzalku. Alan King 2013. Narraciones de Izalco recopiladas por L. Schultze-Jenna, selección abreviada, fácil de leer con notas de ayuda por Alan King: http://tushik.org/wp-content/uploads/KING-panuk.pdf

Tikneki ukchupi? Recursos adicionales.

Ahora regresemos a las clases de Alberto Cruz del Ministerio de Educación de El Salvador para aprender otras acciones para describir la rutina diaria en náhuat. La rutina diaria se aborda a partir del minuto 7:22 en el video.

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Tamachtilis 10. Tay tikchiwat mujmusta Copyright © 2023 by Héctor Cárcamo and Martin Guardado is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.